El Programa Habilidades para la Vida, es un modelo de intervención psicosocial que incorpora acciones de detección y prevención del riesgo; promueve estrategias de autocuidado y desarrolla habilidades para la convivencia de los diferentes actores de la comunidad escolar. Trabaja a partir de un diagnóstico situacional a nivel local y activa las redes de la escuela y de la comuna para coordinar acciones de salud mental de niños y niñas, en interacción con sus adultos significativos, como son sus padres y profesores.
Está dirigido a niños y niñas del primero y segundo nivel de transición de Educación Parvularia, del primero y segundo ciclo básico, sus padres y el equipo docente de todos los establecimientos dependientes de la DAEM de San Felipe, donde se imparten estos niveles de enseñanza.
Habilidades para la Vida I, destinado a estudiantes desde Primer Nivel de Transición de Educación Parvularia hasta 4º año de Educación Básica, cuyo objetivo general es favorecer, en niños y niñas, una adaptación exitosa durante la primera etapa de la vida escolar, mediante un programa de intervención en salud mental escolar para el desarrollo competencias y habilidades sociales, cognitivas y afectivas inserto en las comunidades educativas.
Habilidades para la Vida II, destinado a estudiantes desde 5º hasta 8º año de Educación Básica, cuyo objetivo general es favorecer el logro de una buena convivencia escolar y bienestar psicosocial en los y las estudiantes, mediante un programa de intervención en salud mental escolar para el desarrollo competencias y habilidades sociales, cognitivas y afectivas inserto en las comunidades educativas.
Esta estrategia cumplió en 2017 una década de trabajo, con buenos resultados en materia de promoción del autocuidado de la salud mental del profesor, de clima positivo en el aula, y de interacción positiva padres profesor/educadora; de prevención para niños con conductas de riesgo y derivación a atención de casos a salud mental.
